
El programa de residencias artísticas de Collegium nace del compromiso con un modelo institucional que equilibra exposición, investigación y producción. Su propósito es contribuir de manera responsable con el entorno, generando un espacio propicio para la experimentación. En este marco, la cultura y la producción de conocimiento se entrelazan con los procesos artísticos y con materialidades que dialogan tanto con tradiciones locales y saberes en riesgo de desaparecer, como con las urgencias del presente.
Ubicado en Arévalo, un municipio de Castilla y León fundado entre 1085 y 1090 durante la reconquista cristiana, Collegium se asienta en una ciudad atravesada por siglos de historia. Situada entre los ríos Adaja y Arevalillo, la región presenta vestigios arqueológicos que datan del 2500–2000 a.C. Su historia medieval está marcada por la convivencia de judíos, moros y cristianos, lo que cimentó su relevancia económica y política. Su centro histórico, con notables ejemplos de arquitectura mudéjar, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Arévalo también está vinculado a figuras históricas fundamentales. Tras la muerte de Juan II, Isabel de Portugal residió allí con su hija, Isabel I, la Católica, reina que desempeñaría un papel decisivo en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Fue en Arévalo donde se ratificó el Tratado de Tordesillas en 1494, que dividió el derecho de exploración del mundo entre España y Portugal. La ciudad también tuvo un papel en la historia temprana de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, cuya visión educativa dejó una huella duradera en las estrategias pedagógicas globales.
Junto al programa expositivo que se desarrolla en la iglesia de San Martín, el programa de residencias continúa su labor como experiencia piloto: traer artistas a Arévalo para una estancia de inmersión, generalmente de dos meses, que da lugar al desarrollo de nuevas obras y a la realización de un documental sobre el proceso.
Hoy en día, operamos mediante colaboraciones institucionales, buscando construir un ecosistema de aprendizaje compartido. La residencia se concibe como un laboratorio vivo, en resonancia con el patrimonio histórico y natural de Arévalo. Su enfoque se centra en explorar los vínculos entre artistas y el entorno rural, generando encuentros intergeneracionales y entre contextos diversos, fomentando una relación comunitaria entre la creación contemporánea y los saberes tradicionales.
Ubicado en Arévalo, un municipio de Castilla y León fundado entre 1085 y 1090 durante la reconquista cristiana, Collegium se asienta en una ciudad atravesada por siglos de historia. Situada entre los ríos Adaja y Arevalillo, la región presenta vestigios arqueológicos que datan del 2500–2000 a.C. Su historia medieval está marcada por la convivencia de judíos, moros y cristianos, lo que cimentó su relevancia económica y política. Su centro histórico, con notables ejemplos de arquitectura mudéjar, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Arévalo también está vinculado a figuras históricas fundamentales. Tras la muerte de Juan II, Isabel de Portugal residió allí con su hija, Isabel I, la Católica, reina que desempeñaría un papel decisivo en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Fue en Arévalo donde se ratificó el Tratado de Tordesillas en 1494, que dividió el derecho de exploración del mundo entre España y Portugal. La ciudad también tuvo un papel en la historia temprana de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola, cuya visión educativa dejó una huella duradera en las estrategias pedagógicas globales.
Junto al programa expositivo que se desarrolla en la iglesia de San Martín, el programa de residencias continúa su labor como experiencia piloto: traer artistas a Arévalo para una estancia de inmersión, generalmente de dos meses, que da lugar al desarrollo de nuevas obras y a la realización de un documental sobre el proceso.
Hoy en día, operamos mediante colaboraciones institucionales, buscando construir un ecosistema de aprendizaje compartido. La residencia se concibe como un laboratorio vivo, en resonancia con el patrimonio histórico y natural de Arévalo. Su enfoque se centra en explorar los vínculos entre artistas y el entorno rural, generando encuentros intergeneracionales y entre contextos diversos, fomentando una relación comunitaria entre la creación contemporánea y los saberes tradicionales.
Exhibition Views
Collegium uses cookies to offer the best possible website experience. They are used to ensure the operation of the site or to collect anonymous statistics. Please select the categories you want to allow. Further information can be found in our data protection information.